Docentes

Ha desarrollado prácticas escénicas y performativas en diversos proyectos de su propia autoría y en colaboración junto a diversos artistas y agrupaciones destacando: Estado Fragmentario (2020); Traspaso (2019); Matrimonia (2018); Insurgencias Afectivas (2017); Apología del Deseo (2016); Re-Encuentro (2014); Permanencia (2012); y Sísifo (2010), presentándose en Uruguay, Brasil, Argentina y Chile.
Se ha desempeñado como docente en la asignatura de Taller Coreográfico, Improvisación y Expresión Corporal en el Centro de Formación Técnica Estudio Valero, y en el área de Improvisación y Creación en el programa Pre-básico del Departamento de Danza de la Universidad de Chile.

En Buenos Aires (2011-2018), dirigió diversas obras de teatro con producción independiente y en julio del año 2017, fundó junto a Gabriela Manildo, la Compañía Capricornio Teatro. Además de su ejercicio como directora, se ha desempeñado como docente de teatro en diversos colegios de la ciudad de Antofagasta como el Liceo Experimental Artístico; North College; Colegio San Agustín; y el Antofagasta International School (AIS), donde trabaja actualmente.
Como actriz, destaca su participación en la versión 2020 del Festival Antofa a Mil en la obra Mujeres de Pampa Unión, de la Compañía La Liga Teatro, dirigida por Laura Gildenberger. Actualmente se desempeña como directora del Proyecto Quiero Ser, que busca fomentar desde el arte una educación más respetuosa para niños/as. y como docente y equipo creativo en la Escuela de Artes Emunáh.

Ha actuado en diversas obras como La Isla del Tesoro, dirigido por Wilfredo Parra Velázquez; Un Campo de Batalla, escrito y dirigido por Mariela Asensio; y Enfrente Los Bosques, de Hernán Costa, con la dirección de María Eugenia Capellari y Luciana Estévez, a estrenarse de manera virtual durante el 2020, entre otras.
En 2016 se convirtió en Directora de la Compañía El Fuerte Danza Teatro; y en 2017, formó Capricornio Teatro, Compañía de Teatro Independiente en la que es dramaturga, directora y coreógrafa. Trabaja también como docente en diversas escuelas y academias.

En el ámbito de la docencia y dirección coral, ha trabajado con diferentes agrupaciones tanto particulares como eclesiásticas, y realizado clases de canto en el Teatro municipal de Antofagasta y particulares. Su proyecto donde impartió un curso de perfeccionamiento vocal para nuevos directores de coros de la región de Antofagasta, fue financiado por el FNDR 2% Cultura. Actualmente es jefa de cuerda del Coro de Ex Alumnos del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta.

En el ámbito de la actuación, se formó en la Escuela Timbre 4, del destacado director argentino Claudio Tolcachir. Formó parte de las obras La Gira; y Xv, Darling; además de la serie Juegos y Demonios, de Nicolás Millano.
Como coreógrafa, trabajó en el musical Yo Artista, con funciones en el Teatro Multiescena. Como docente, trabaja desde 2012 en el Estudio de Arte de Sebastián Waizer, asistiendo a Pedro Velázquez en las cátedras de Teatro Musical, y en el área urbana, Pop kids, Street Jazz y Femme Style; y dictando clases de Iniciación a la danza, Jazz niños y pre-adolescentes, y Danza contemporánea para adolescentes y adultos.

Fue parte de la residencia artística ¿POR QUÉ ME MUEVO? 2019-2020, en Centro Nave, Santiago; además de participar como coreógrafa y bailarina en los Encuentros Coreográficos 2019, con el proyecto Erosión, en el Teatro Municipal de Santiago. Se desempeña hace tres años como profesora de danza moderna y contemporánea en establecimientos escolares y academias, trabajando con niños, adolescentes y adultos.

En el plano de la investigación, es coautor del libro Teoría crítica del teatro latinoamericano. Una introducción; bajo el alero del Núcleo de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile editado y publicado en 2020.
En el ámbito académico, se desempeñó como Profesor de reemplazo de teatro en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta; realizó ayudantías en diversas instituciones de educación superior (Universidad de Chile; Instituto Profesional ARCOS; Academia de Actuación Club de Teatro; UNIACC). Desde 2017, se desempeña como docente en el Instituto Profesional ARCOS e instructor de bailes sociales (especializado en Casino cubano); y desde el 2020, docente en Escuela de Artes Emunáh.

Además de su trabajo como intérprete, ha sido director de la agrupación teatral de jóvenes Melipillán Teatro; y la compañía del adulto/a mayor Renacer de las Candilejas. Por último, desarrolla su labor docente en el Liceo Politécnico de Melipilla.